Blog
Diferencias entre curso y taller de cocina
- 22 junio, 2016
- Posted by: Tu Curso de Cocina
- Category: Cursos de Cocina Escuela de Hostelería Amanca

Diferencias entre curso y taller de cocina. La Escuela de Cocina de Madrid Amanca va a tratar de explicar en este articulo las diferencias entre un curso y un taller de cocina y partiendo de la base de que cualquiera de las opciones es buena. La Escuela de Cocina de Madrid Amanca valora a la hora de elegir las circunstancias en que se encuentre la persona que los realice.
Concepto de “Taller de Cocina”
El taller de cocina, en el lenguaje corriente, es el lugar donde se hace, se construye o se repara algo. Así, se habla de taller de mecánica, taller de costura, etc. Desde hace algunos años la práctica ha perfeccionado el concepto de taller extendiéndolo a la educación, y la idea de ser “un lugar donde varias personas trabajan cooperativamente para hacer o reparar algo, lugar donde se aprende haciendo junto con otros” esto dio motivo a la realización de experiencias innovadoras en la búsqueda de métodos activos en la enseñanza.
La palabra taller proviene del francés “atelier”, y significa estudio, obrador, obraje, oficina. También define una escuela o seminario de ciencias a donde asisten los estudiantes. El lenguaje cotidiano habla de “atelier” para designar el lugar de trabajo, el estudio de pintores, escultores, etc.
Es reciente en nuestro país la difusión del taller en las escuelas, mucho más en la tarea cotidiana del aula. En un principio los talleres se relacionaron con la práctica, las actividades prácticas, literarias y expresivas. Personalmente creo que hoy se puede pensar en el taller vinculado tanto a las actividades manuales y creativas o expresivas. Como vemos, el taller, como lugar de trabajo y aprendizaje, no es un hecho novedoso, lo novedoso en sí, son las distintas áreas que hoy en día abarca, y en el tema que nos ocupa hablamos de los “talleres de cocina”, “talleres de pastelería o de repostería”.
Cualquier “Taller de cocina” de la índole que sea tiene unos Objetivos Generales comunes. Así podemos enumerar una serie que valdrían para cualquiera de ellos:
- Promover y facilitar una educación integral e integrar simultáneamente en el proceso de aprendizaje el Aprender a aprender, el Hacer y el Ser.
- Realizar una tarea educativa y pedagógica integrada y concertada entre docentes, alumnos, instituciones y comunidad.
- Superar en la acción la dicotomía entre la formación teórica y la experiencia práctica.
- Superar el concepto de educación tradicional en el cual el alumno ha sido un receptor pasivo, bancario, del conocimiento.
- Facilitar que los alumnos o participantes en los talleres sean creadores de su propio proceso de aprendizaje.
- Producir un proceso de transferencia de tecnología social.
- Hacer un acercamiento de contrastación, validación y cooperación entre el saber científico y el saber popular.
- Aproximar comunidad – estudiante y comunidad – profesional.
- Desmitificar la ciencia y el científico, buscando la democratización de ambos.
- Posibilitar la integración interdisciplinaria.
- Crear y orientar situaciones que impliquen ofrecer al alumno y a otros participantes la posibilidad de desarrollar actitudes reflexivas, objetivas, críticas y autocríticas.
- Promover la creación de espacios reales de comunicación, participación y autogestión en las entidades educativas y en la comunidad.
Hasta aquí todo claro, pero un Curso de Cocina tiene esos mismos objetivos y me estoy refiriendo a cursos de Cocina que no sean exclusivamente teóricos (que los hay). Por consiguiente un Curso de Cocina debe coincidir en esos mismos Objetivos Generales. Entonces, dónde está la diferencia. Personalmente encontramos varias y muy importantes:
Diferencias entre curso y taller de cocina
En primer lugar, “la duración en el tiempo”. Normalmente los talleres de cocina vienen a durar entre dos horas y media y tres horas en las que los cocineros elaboran ayudados por los asistentes al taller, entre tres y cuatro platos, de principio a fin, explicando las técnicas que van utilizando y emplatando el resultado final. Mientras se elabora cada plato, el chef va explicando lo que se hace y para que se hace y responde a las dudas de los alumnos. Todos van pertrechados con delantales y trabajan haciendo labores de corte, sofrito y otras técnicas de cocina. Por supuesto, hay tiempo para reírse y pasar un buen rato, así como para tomar fotos y subirlas a las redes sociales que use cada uno.
Lo habitual es que el chef y su ayudante hayan traído algunas preparaciones adelantadas o ya preparadas en su restaurante, bien porque requieran de mayor tiempo de elaboración como fondos, bases, cremas, etc., o porque requieran técnicas muy sofisticadas o manejo de equipos que no haya en la escuela, como por ejemplo cocciones a baja temperatura en horno, nitrógenos, etc.
Concepto Cursos de Cocina
Por el contrario los Cursos de Cocina tienen una mayor duración en el tiempo, normalmente oscilan entre 3 meses (los más cortos) hasta incluso años en titulaciones superiores.
En segundo lugar, y en relación con la duración, es el precio: Los cursos cortos y talleres en escuelas de cocina suelen tener un coste de entre 40 y 60 euros. Los impartidos por chefs de prestigio, con estrella Michelín o con un gran nombre, suelen tener un precio medio de 80 a 100 euros dependiendo de la duración del taller de cocina y el “caché” del Chef, (incluida la cena y sus bebidas).
Los talleres de cocina con un gran Chef, además de muy instructivos son un excelente regalo y una buena opción de ocio-aprendizaje. Si os gusta este tipo de actividades, hay bastantes escuelas, al menos en las grandes ciudades que ofrecen cursos y talleres en los que pasar un par de horas cocinando, mientras nos enseñan sus técnicas buenos profesores y donde además cenamos.
Por contra, los precios de un Curso de Cocina, de tres meses no suele bajar de los 2500 ó 3.000€ y si son de mayor duración podemos llegar a cifras que superan los 30.000€.
Como conclusión, animamos a realizar cualquiera de las dos opciones. Si no tenemos mucha idea y queremos tener una experiencia directa para saber realmente si nos gusta, es mucho mejor un Taller de cocina y sobre todo más barato. Ahora bien, si se parte de cero o se tiene ya muy claro que lo suyo es la “cocina”, creemos que es mucho mejor realizar un Curso de cocina para así aprender todos los puntos necesarios y obtener una mayor cualificación profesional.
También recomendamos los Talleres de Cocina como fórmula para tener una mayor especialización en determinados aspectos, sobre todo cuando ya se tienen unos conocimientos adquiridos y se busca ampliar campos.
Acostumbro cada mañana buscar webs para pasar un buen rato leyendo y de esta forma he localizado vuestro articulo. La verdad me ha gustado la web y pienso volver para seguir pasando buenos momentos.
Saludos
Muchas gracias por tu comentario, nos ayuda y nos da ánimos de seguir adelante con el proyecto. Un saludo y feliz día!!